Sostenibilidad en educación infantil
Para comenzar, hemos de afirmar
que llevar a cabo una educación ambiental en educación infantil forma parte de
esa enseñanza en valores para que los alumnos se formen como buenos ciudadanos.
Podemos decir que una persona que
desde que nace, está en constante interacción con el entorno natural y social va a adquirir conocimientos sobre este, además de experimentar vivencias por lo que
debemos comprender que hemos de partir desde esa edad infantil, temprana, para
que esas vivencias e interacción se base en los valores y el respeto.

A través de estas conversaciones
podemos llegar incluso conseguir que los alumnos relacionen problemas
ambientales nuevos con situaciones pasadas y aprendizajes sobre problemas
relevantes del desarrollo sostenible y cuál ha sido la intervención del hombre
en estos nuevos problemas.
Debemos hacer comprender a
nuestros alumnos que tenemos que llevar a cabo un uso de los materiales que nos
proporciona la naturaleza de un modo adecuado y responsable. Para trabajar este
aspecto bastaría simplemente con llevar a cabo ciertos comportamientos como un
uso controlado del papel que usamos, escribir por las dos carillas aprovechando
al máximo ese papel que tenemos, reciclar el cartón, el vidrio, el papel etc.
Enseñar a reciclar incluye diversos
factores entre los que podemos destacar la enseñanza de todos los contenedores
de basura que existen y saber que tipo de basura debe contener cada uno.

Algunas de las actividades que
podemos realizar en el aula pueden ser:
-
- Reutilización de materiales cotidianos, en el
que los alumnos traerán a clase materiales de desecho como botellas o cajas y se modificarán de modo que se convierta en un objeto útil.
- - Salir al entorno natural que nos rodea, no
necesariamente deben salir del centro, sino que en el mismo patio o los
pasillos podemos enseñarles a los alumnos que los papeles deben ir a las papeleras y aspectos similares para mantener el centro escolar limpio.
- - Podemos hacer entre todos bebederos para pájaros
con botellas de plástico que no sirvan. Estas se cortan y se dejan en el patio para
que los pajaritos puedan beber agua.
Como estas, existen numerosas
actividades que podemos llevar a cabo para favorecer la sostenibilidad
ambiental, pero están en cada persona, y en más particular en cada docente el
papel que le conceda a esta educación ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario